Lecturas: Isaías 45,1.4-6; Salmo 96(95),1.3.4-5.7-8.9-10a.10c; 1Ts 1,1-5b;
Mateo 22,15-21.
Los fariseos se reunieron entonces para sorprender a Jesús en alguna de sus afirmaciones.
Y le enviaron a varios discípulos con unos herodianos, para decirle: "Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas con toda fidelidad el camino de Dios, sin tener en cuenta la condición de las personas, porque tú no te fijas en la categoría de nadie.
Dinos qué te parece: ¿Está permitido pagar el impuesto al César o no?".
Pero Jesús, conociendo su malicia, les dijo: "Hipócritas, ¿por qué me tienden una trampa?
Muéstrenme la moneda con que pagan el impuesto". Ellos le presentaron un denario.
Y él les preguntó: "¿De quién es esta figura y esta inscripción?".
Le respondieron: "Del César". Jesús les dijo: "Den al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios".
Y le enviaron a varios discípulos con unos herodianos, para decirle: "Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas con toda fidelidad el camino de Dios, sin tener en cuenta la condición de las personas, porque tú no te fijas en la categoría de nadie.
Dinos qué te parece: ¿Está permitido pagar el impuesto al César o no?".
Pero Jesús, conociendo su malicia, les dijo: "Hipócritas, ¿por qué me tienden una trampa?
Muéstrenme la moneda con que pagan el impuesto". Ellos le presentaron un denario.
Y él les preguntó: "¿De quién es esta figura y esta inscripción?".
Le respondieron: "Del César". Jesús les dijo: "Den al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios".
__________________________________________________________________
El evangelio de este domingo, contiene una de las
frases más utilizadas de la Biblia: “den
al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”. Muchas veces es
mal usada esta expresión para decirle a la Iglesia, que no deben meterse en
política. Pero, ¿cuál es el contexto donde Jesús dice esta frase?. Fariseos y
Herodianos se coluden para poner a prueba a Jesús, porque les comienza a ser
molesta su predicación. Le preguntan si pagar o no tributo a Roma. Los fariseos
lo rechazaban y los herodianos lo apoyaban. Una u otra respuesta condenaría a
Jesús de uno u otro grupo.
Jesús sitúa el planteamiento a un nivel más profundo: Dios y el
hombre, el problema de la relación humana con Dios. El Maestro desbarata la
malintencionada pregunta de sus adversarios. Con su respuesta recuerda que no
hay que mezclar los dos planos, ni la divinización del emperador, ni la
injerencia del dominio religioso en el ámbito político. Los perseguidores se
asombran y se retiran perplejos.
El mensaje que nos deja Cristo no es de separar nuestra fe de la
vida pública, sino que distinguiendo los planos, nuestra vida asuma los
compromisos sociales, económicos y políticos que conlleva nuestra fe. No se
puede pensar que por buscar la ciudad eterna olvidemos la ciudad terrena; o que
por estar en los asuntos temporales, releguemos la fe a ciertos actos de culto,
sin compromiso social, como nos lo recuerda el Concilio Vaticano II. La
fidelidad al mensaje de Jesús, nos mueve a tomar opciones en la vida cotidiana.
Buen domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario