Este domingo coincide con el día de todos los difuntos (02 de
noviembre), ayer primero, en cambio, era la solemnidad de todos los santos.
Fecha en que normalmente se recuerda a los difuntos, por ser día feriado. Sin
embargo lo de este día es una conmemoración importante en la tradición y en la
fe del pueblo de Dios.
Las familias se acercan a los cementerios y parroquias para
recordar y pedir por sus seres queridos difuntos, pero ¿qué significado tiene
esta tradición tan fuerte en el alma religiosa del pueblo?,¿qué sentido tiene
orar por los muertos?. La oración por los muertos pertenece a la más antigua
tradición cristiana.
La lectura del evangelio que se nos propone para esta
conmemoración es el texto de la resurrección de Cristo (Lc 24, 1-8). Las
mujeres se dirigen al sepulcro de Jesús con los aromas correspondientes, pero
encuentran el sepulcro vacío y unos ángeles que les proclaman que Cristo no
está ahí, porque ha resucitado. Los ángeles les preguntan: “¿por qué buscan entre los muertos al que vive?”. La pregunta de
los ángeles a las mujeres nos colocan en la perspectiva de lo que significa
para los cristianos el hecho fundamental de la resurrección de Cristo. Orar por
los difuntos es reconocer que han pasado a una vida eterna con Dios, en la
plenitud de la vida con Él. En Cristo se encuentra nuestra esperanza, por lo
que encomendar a nuestros difuntos al Señor de la Vida, no es sólo un mero
recuerdo, sino que es un acto de fe en la Vida eterna.
Que estos días sean de recogimiento, de recuerdo de nuestros seres
queridos que ya han partido a la casa del Padre Dios, pero que sea también un
tiempo de fortalecer nuestra fe y esperanza en Cristo resucitado. Buen domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario