Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

La opción de Jesús en el mundo

Imagen
--> Este domingo escucharemos como segunda lectura, el texto del libro del Apocalipsis (21,1-5) que se encuentra casi al final del libro llamado de la Esperanza. Sí, porque aunque muchas veces se asocia al fin del mundo o a cosas terribles, al punto que se usa el concepto “apocalíptico”, como sinónimo de algo terrorífico o espantoso, para infundir miedo, como lo define la Real Academia de la Lengua (RAE), pero en su tercera acpción, el libro del Apocalipsis es un libro de esperanza. La primera definición de la RAE dice que tiene relación con el libro del Apocalipsis del Nuevo Testamento y en la segunda a un estilo misterioso, oculto y enigmático, que es lo que provoca muchas veces interpretaciones erróneas. Todo esto para decir, que el estilo literario del Apocalipsis, tiene que ver finalmente con el proyecto de Dios para la humanidad, y que va en consonancia con todo el mensaje del Nuevo testamento, especialmente con la Buena Noticia (evangelio) de Jesús. Nos habl...

Pastores con olor a oveja

Imagen
Hoy es el cuarto domingo del Tiempo de Pascua, y tradicionalmente la Iglesia ha destinado este domingo para celebrar el día del Buen Pastor y la jornada de oración por las vocaciones sacerdotales y religiosas. Las lecturas de la liturgia dominical nos centran precisamente en la figura de Jesús Buen Pastor, quien tiene una verdadera relación pastoral con sus ovejas (Jn 10, 27-30): “Yo las conozco y ellas me siguen”. El Señor es nuestro Pastor que nos conduce hacia los manantiales de agua viva (Ap 7,17). Por eso que cuando en la Iglesia, pedimos por los pastores y por las vocaciones, debemos tener los ojos fijos en Jesús, para que el Señor regale vocaciones y pastores según su corazón. La primera lectura del domingo (Hechos 13,14.43-52), nos relata las vicisitudes de los apostoles Pablo y Bernabé, en el anuncio del evangelio a las comunidades, para que tengan Vida Eterna, ellos están llenos de alegría y del Espíritu Santo, a pesar de las persecuciones. E...

Sobre "muchos" y "ustedes"

Imagen
Acabo de actualizar un artículo que escribí el año 2011 para el entonces boletin diocesano de Valdivia, sobre los cambios hecho en el Misal (muchos por todos) y los no realizados (ustedes por vosotros), y que ahora se ha hecho en el 2016. Hace más de un año que en nuestras parroquias y capillas se ha comenzado a utilizar en nuevo Misal romano, en una edición preparada en Argentina, pero vigente para todo el cono sur (Bolivia, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile). A lo mejor muchos no se han dado cuenta del libro nuevo, pero si habrán notado un cambio en las palabras en el momento de la consagración del vino: del tradicional: “ Tomad y bebed todos de él, porque este es el Cáliz de mi sangre, sangre de la Alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados. ”, ahora se hace un cambio y se dice:”… que será derramada por vosotros y por muchos , para el perdón de los pecados…” . Aunque ciertamente no e...

Declaración de religiosos y sacerdotes que trabajan en Territorio Mapuche

Imagen
--> Publicado en  abril 12, 2016 Urgen caminos de paz como fruto de la justicia Como hombres y mujeres de Iglesia que colaboramos en territorio mapuche deseamos expresar nuestro sentir ante una nueva escalada de violencia en el territorio. Nuestra fe en Jesús liberador y en el Reino de justicia y de paz nos mueve a decir nuestra palabra: 1. Nos sentimos profundamente afectados frente a lo que denominamos una presión creciente sobre el territorio mapuche que está produciendo violencia, falta de comunicación, desconfianza y polarización. En muchos territorios donde prestamos nuestro servicio, vemos que esta presión proviene de un modo de vida basado en el consumo que tiene como paradigma acaparamiento de tierras y el extractivismo. Lo vemos en los actuales conflictos territoriales por el agua (centrales hidroeléctricas), por la tierra (forestales), por el mar (pesca industrial) y gravemente por los basurale...